miércoles, 21 de abril de 2010

En el fondo del mar...

Whispers by, Sugarock99


En el fondo del mar, allí se encuentra una de esas cosas que os mencionaba. Un alga. Algo que lamentablemente no podemos consumir cada día. La razón es que no vamos mucho al fondo del mar, y mucho menos al asiático. ¿Por qué necesitamos las algas? Porque el agua del mar es el mayor proveedor de minerales y oligoelementos de la naturaleza y las algas tienen un espectro mineral completo mejor que cualquier otra planta. Gracias a la fotosíntesis las algas procesan los minerales, los potencian y los hacen biodisponibles. Un kilo de algas contiene tanto yodo como 10.000 litros de agua de mar y es 500 veces más rico en calcio y vitaminas que el agua de mar sola.
Otra característica es que almacenan el magnetismo solar y lo transfieren a nuestro organismo, proporcionándole más vitalidad. Las algas son grandes activadoras y protectoras del sistema de defensa del ser humano. Regeneran toda la economía del organismo y nos dan una óptima inmunidad molecular. Mi alga en particular es un alga parda, la Laminaria Japónica, que contiene Fucoidán, un regalo del océano. El fucoidán es uno de los descubrimientos nutricionales más importantes de los últimos 30 años que con sus tremendas propiedades antioxidantes es la primera línea de defensa contra las agresiones externas e internas. Además mejora la función del hígado, que es nuestro laboratorio de desintoxicación, estimulando la regeneración celular.
No sólo os cuento esto por curiosidad, sino para que lo probéis y comprobéis sus efectos, como he hecho yo - y la prueba de su efectividad es que yo esté escribiendo esto. El producto se llama UMI (que en japonés significa mar), y cómo no, nos lo proporciona agel en su tecnología de suspensión en gel. ¿Quieres probarlo? No tienes más que decirlo.

lunes, 12 de abril de 2010

Una idea brillante

foto: Quell'idea by, tgphotographer


Os contaré una historia. A finales del 2004, Glen Jensen tuvo uno de esos momentos de inspiración que a veces algunos tenemos la fortuna de vivir. Una de esas noches en las que no es posible conciliar el sueño porque nuestra mente está en ebullición. A Glen le gustaba dar vueltas a nuevos conceptos y estrategias en busca de mejores maneras de hacer las cosas. Esa noche Glen pensaba en el deporte, algo que le gustaba. Pensaba y reflexionaba sobre lo fácil que le resultaba a un deportista prepararse para una carrera - encontrar suplementos de efecto inmediato para estar en nuestro punto óptimo. Y pensó, ¿por qué no ofrecer suplementos nutricionales al público general de la misma forma, cuando sea más conveniente para la persona? ¿Podría un sistema de entrega similar al de los deportistas - de inmediata absorción - funcionar con otros productos de consumo?  Y voilá - la respuesta fue positiva y lanzó un nuevo y potente mecanismo de administración llamado Tecnología de Suspensión en Gel. Esto en marketing se llama innovación disruptiva - lo que hizo no fue inventar ningún producto nuevo, sino proponer una forma de hacerlo llegar al público. La tecnología de suspensión en gel lleva al cuerpo prácticamente cualquier cosa que éste puede utilizar, con la rapidez y conveniencia que caracteriza a las buenas tecnologías. El gel le proporciona a su cuerpo cualquier cosa que necesite con más rapidez y precisión y mayor control y conveniencia. Y así nació agel. Te seguiré contando cuáles son esas 'cosas' que todos necesitamos y agel puedo proporcionar... Sin duda te interesará.

domingo, 11 de abril de 2010

Esta vez sí es personal

foto: make a wish, by m1kikey


Esto no es ciencia ficción, es muy sencillo - se trata de ti, se trata de tu bienestar. Hazte una sola pregunta ¿quiero mejorar mi salud física, emocional y financiera? Si la respuesta es sí, entonces esto te interesará. ¿Qué tienes que hacer ahora? Lo primero, venir al evento del martes - ver detalles en link de facebook y en la barra derecha de este blog.


http://www.facebook.com/event.php?eid=113805478638753&ref=mf

viernes, 9 de abril de 2010

Una proposición decente

Con ilusión, así hay que empezar las cosas. Así empiezo yo este blog. Nunca hubiera imaginado que yo fuese a escribir en un blog y mucho menos que el blog fuera a ser mi propia creación. Es la mejor manera que tengo de haceros una muy decente proposición. Y para que realmente sea 'decente' os pediré que me sigáis en este blog y poco a poco descubráis la 'proposición'.